Redes sociales y niños: ¿cuándo pueden empezar a utilizarlas?

Pues como decía la canción: depende. Varios son los factores que influyen en esa decisión como la edad de la niña o del niño, su grado de madurez, etc. Si nos fijamos en la política que al respecto tienen las principales redes sociales veremos que 14 años (13 en algunos casos) es la edad mínima legal para poder abrirse un perfil, lo cual no quiere decir, como todos sabemos, que no sea una norma fácil de saltarse, ya que basta con cambiar el año de nacimiento y ya está hecho. Sí que es verdad que algunas de las redes sociales, como por ejemplo Facebook, «sospecha» que quien está haciendo uso de la red social es un menor, le puede solicitar que se envíe una copia del dni escaneado para comprobar la edad.

Pero no nos llevemos las manos a la cabeza pensando en lo perverso de las redes sociales que no ponen controles para evitar el acceso a los menores porque también existen prohibiciones del mismo tipo para el alcohol y el tabaco, y los datos reflejan un inicio en el consumo de estas sustancias a la edad de 12 años.

Muchos amigos que ya son padres me preguntan en ocasiones que qué hacen: si les dejan a sus hijos abrirse perfiles o no. Me resulta curioso observar cómo esos mismos padres son los que ya le han regalado a su hijo un móvil  bajo el argumento de «estoy más tranquilo si le tengo localizado»;  o cuando dicen que sus hijos no tienen móvil, pero lo primero que hacen cuando llegan a un sitio es darles su móvil «pa que se entretengan». Bien, pues el niño ya ha aprendido que el móvil entretiene, y mucho.

Plantearse una edad para dejar que nuestros hijos se abran perfiles en redes sociales es por otro lado (y los siento queridos padres) algo que no sirve para nada. Nuestros hijos se abrirán los perfiles cuando ellos quieran, entre otras cosas porque no nos necesitan para hacerlo. » Ya, pero mi hija no tiene móvil» me dijo una madre con una sonrisa de oreja a oreja cuando plateé esto. Es verdad, no tiene móvil, ni falta que le hace tenerlo. Lo único que necesita es una amiga que lo tenga y ya se encargarán ellas de abrir 2, 3 ó 4 perfiles en el móvil. Es más, el otro día me contaban cómo niños que no tienen móvil «pagan» a otros por dejarles usar el suyo (ríete tú de BlaBlaCar). Y eso sin contar que se puede acceder a Internet desde lugares públicos, desde ordenadores, tablets…

[bctt tweet=»Si no tienes perfiles en redes sociales y no sabes utilizarlas, ¿cómo sabes lo que tu hijo hace en ellas?» username=»AmaliaLopezAcer»]

La edad habitual suele estar entre los 8 y 10 años, y la primera red social a la que suelen acceder es Instagram.

Ante esto, ¿qué podemos hacer los padres? Pues tomar el mando y adelantarnos enseñándoles a utilizar correctamente las redes sociales. Abrirles el perfil cuando empiezan a mostrar curiosidad y todavía no saben cómo «funciona» es una buena idea ya que podemos ir mostrándoles las posibilidades que las mismas tienen, lo que está bien hacer o no, los peligros que se pueden encontrar y qué hacer si se plantea el caso….

Enseñar a nuestros hijos a utilizar las redes sociales lo asemejo a hablarles de sexualidad. Ellos pueden recibir información de amigos, del colegio, a través de la televisión… y no está mal que así sea; pero sin duda, recibir información de sus padres y saber que estaremos allí para ayudarles ante cualquier problema que surja, es fundamental.

Compártelo en Redes Sociales

Picture of Amalia López Acera
Amalia López Acera

Soy funcionaria y periodista especializada en comunicación institucional, con más de 23 años impulsando estrategias para lograr una administración más transparente, humana y eficaz. He trabajado en organismos como la Generalitat Valenciana, la Agencia Valenciana Antifraude y el Ayuntamiento de Calpe. Actualmente estoy haciendo el doctorado en Comunicación en la Administración Pública y compagino mi trayectoria con la docencia, la publicación de libros y conferencias, siempre con un objetivo: convertir la comunicación pública en una herramienta estratégica al servicio de la ciudadanía.

Ver BIO Amalia López Acera
Scroll al inicio